...La Meta Final...
Y nuestro Objetivo hoy

Este espacio ha sido diseñado para contribuir con la diseminación de La Luz y enseñanzas de Jesucristo como Dios único y verdadero a través de las informaciones provistas para este fin, de nuestros amigos celestiales, los Arcángeles y Ángeles de Dios.

En la labor de acercarnos a Dios de una manera sencilla y práctica, a través de sus mensajes. En los cuales contamos con directrices que nos muestran el camino para equilibrarnos en cuatro aspectos principales:

Material, Físico, Emocional y sobre todo Espiritual, con el fin de que podamos generar a lo largo de nuestra vida en la tierra, la mayor cantidad consciente de obras santificantes y así poder encontrarnos con él mismo Jesús y seguir su Camino, llevando su Verdad y teniendo la vida plena que él mismo desea que experimentemos cada día.

Hasta que Él, nuestro más fiel amigo, maestro, protector, guía y Dios, nos reciba en su Reino infinito de Luz y poder disfrutar todas las bondades de su maravilloso Reino.

Roy el Mensajero de los Ángeles

RECOMENDACIONES

Son los lineamientos que los Arcángeles y Ángeles de Dios nos han dado y que son ATEMPORALES, es decir, siempre tiene vigencia en nuestro presente, en nuestro diario vivir y las puedes ver descritas en las secciones: “Quiénes son los Ángeles Guardianes” y “En qué te ayudan y en qué NO te ayudan los Ángeles de Dios

Las conoces a través de la Asesoría individual y privada con Roy el Mensajero de los Ángeles y constituyen una serie de recomendaciones que debes poner en acción en tu vida diaria y que te pondrán en el camino hacia el logro en positivo de tus metas deseadas. FORMALIZA TU CITA AQUÍ.

San Miguel Arcángel
Declaración diaria

San Miguel Arcángel

Con el insigne Poder que Dios te ha concedido.

Arroja al infierno a todo Caudillo, tirano y opresor.

Que le ha quitado a nuestro pueblo soberano,

su Justicia y liberación de las manos.

Levántense ya fuerzas Celestiales del Bien

Levántense ya fuertes al lado de cada Venezolano

Guíenos con la Providencia de Dios en esta batalla para vencer a los tiranos

Para que hoy mismo y con Jesucristo de la mano,

Tengamos un nuevo amanecer lleno de victorias y un futuro promisorio,

para cada uno de los Venezolanos..

Amén

Que la única sangre que se vierta sobre ti sea la de Cristo

Un fuerte abrazo e infinitas Bendiciones

Roy el Mensajero de los Ángeles

San Miguel Arcángel
Oración diaria

San Miguel Arcángel
Que tu Luz nos irradie diariamente..
Extermina en nuestra vida las perversidades del demonio

Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica.

Y tú, Príncipe de las Milicias Celestiales, con el Poder y la Fuerza que Dios te ha conferido, vence y arroja al infierno a Satanás, y elimina a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para perdición de las almas que Jesús te ha encomendado.
Amén.
Un fuerte abrazo e infinitas Bendiciones
Roy el Mensajero de los Ángeles

San José de Arimatea

San José de Arimatea
Calificado en  los evangelios como hombre rico, ilustre, varón bueno y honrado, discípulo de Jesús

Que compartiera la visión de la venida del Reino de Dios.

Guardián fidelísimo del Santo Grial y del Cuerpo de CRISTO.

Guarda nuestras Almas y Acércanos a Él.   

San José de Arimatea

Su guía e inspiración me hacen seguir adelante, su presencia confortadora y su alta vibración me centra y me asegura una base sólida que me da seguridad, es un apoyo muy grande que me enseña a fortalecer mi centro de fuerza espiritual, Gracias por tu inmensa tolerancia e inquebrantable comprensión, siento que gané un amigo hasta la eternidad que sabe cómo hacerme entender y que su palabra es oro del más puro para mi inteligencia emocional …

Que Jesús y María siempre te den Gloria y luz
Bendito seas Infinitamente mi solemne y fiel amigo San José de Arimatea,
que admirable lealtad a tu servicio, que loable y grande tu vocación.

Padre: Matthat Ben Levi

Ocupación: Legislador

Miembro de: Sanedrín

Venerado en: Iglesia católica; Iglesia ortodoxa; Comunión anglicana

Lugar de la muerte: Glastonbury, Reino Unido

Fiesta: 17 de Marzo

El significado etimológico de Arimatea, ya que es un lugar en la región de Judea es «la doble altura» o «lugar alto», se ha sugerido que el lugar pertenece al lugar llamado Ramá o Ramataim de Zofim, en realidad es un lugar donde se asentaron los descendientes de la tribu de Benjamín.

José de Arimatea, también conocido como Joseph Abarimathia en la Edad Media, fue hijo de Matthat Ben Levi, y nace entre los años 40 y 55 antes de nuestra era.

Además, se sabe que fue hermano menor de Joaquín, quien a su vez fue el padre de María, la madre de Jesús, por lo que José de Arimatea es tío de María y tío abuelo de Jesús. La familia de José de Arimatea tenía una buena posición social y económica, José se destacó en múltiples actividades, desempeño el cargo de jefe espiritual de la comunidad nazarena.

podemos decir que fue un personaje importante de la comunidad porque era Cohenim, lo cual significa que era sacerdote, y no cualquier sacerdote porque un cohen o Kohen tiene que ser un descendiente varón directo de Aarón, que basándonos en la Biblia fue hermano de Moisés, de igual manera se le atribuye este status a Joaquín el padre de María; también fue parte del Sanedrín y poseía el título de Instructor Sabio así mismo fue juez de Israel, gran amigo de José Nicodemo quien también era parte del Sanedrín, y quien se identifica como alguien que posee mucho dinero, y pertenecía a los fariseos.

José de Arimatea se casó cuando tenía 20 años con una mujer muy hermosa llamada Alyuba (Ana) conocida también como Ruth, quien era hija del Sumo Sacerdote Eleazar y de cuya unión nacieron muchos hijos.

José de Arimatea también se dedicaba al comercio y extracción de metales y piedras preciosas tanto de la región de Judá y otras áreas, y su área de influencia fue el mar Mediterráneo, él organizaba todos los años una caravana que atravesaba países conocidos pero evitando directamente a Roma, porque los impuestos eran muy altos.

Gracias Erick Reyes Andrade científico de formación e historiador, por su artículo sobre La genealogía de José de Arimatea y su conexión con los reyes en Britania, en gazeta.gt , excelentes datos e información.

En los evangelios lo caracterizan benévolentemente. Un «hombre rico» según San Mateo; un hombre «ilustre» según San Marcos; «persona buena y honrada» según San Lucas; «…que era discípulo de Jesús» según San Mateo, «pero clandestino por miedo a las autoridades judías», según San Juan. Marcos comienza señalando que José, compartiendo la visión de la venida del Reino de Dios (lo cual Lucas 23:51 repite), entró “osadamente” a pedirle el cuerpo de Jesús a Pilato (15:43). Lucas añade que este varón “no había consentido en el acuerdo ni en los hechos” de los líderes religiosos.

Los cuatro evangelistas coinciden en contar el mismo episodio donde intervino San José de Arimatea. (Mateo 27, 57-60; Marcos 15, 43-46; Lucas 23, 50-55; y Juan 19: 38-42) Jesús acaba de morir en la cruz, Pedro renegó de Él por tres veces en público, los apóstoles se dispersan, pero este hombre solicita al procurador romano Poncio Pilato que le permita dar sepultura al cuerpo de Jesús. Con la ayuda de Nicodemo, desclava el cuerpo de la cruz y lo sepulta en su propia tumba, un sepulcro nuevo, recién excavado en la roca, donde se encuentra la basílica del Santo Sepulcro. Lo envolvieron en lienzos de lino y lo colocaron en la tumba con una gran piedra en la entrada. Por esto, la tradición católica lo tiene como patrono de embalsamadores y sepultureros.

José de Arimatea es protagonista de la apócrifa Declaración de José de Arimatea, escrita en primera persona, en la que se reivindica como responsable del descendimiento y entierro de Cristo y narra el cautiverio al que el Sanedrín le condena por ello. Estas represalias son también referidas en el Evangelio de Nicodemo.

Su festividad en el santoral católico se celebraba el 17 de marzo, dato que se conserva en el sinasario griego. Después se pasó a celebrar el 31 de agosto junto a san Nicodemo. En la iglesias de rito oriental se festeja el 31 de julio y en la iglesia anglicana el 1 de agosto.

La abadía de Glastonbury, situada en Glastonbury, Somerset (Inglaterra), es una iglesia y abadía medieval, cuya leyenda la señala como una de las más antiguas; dado que sus orígenes se remontarían al establecimiento de una comunidad de monjes en el año 63, momento de la llegada de José de Arimatea, que habría aportado el Santo Grial y habría plantado el espino blanco.

San ROQUE
Abogado de las Pestes

 

Roque Santo, así Librad

al pueblo de pestilencia;

pues tenéis tal potestad

de la divina Providencia

 

Pues por vuestra caridad

Sois con Dios tan Poderoso,

Libradnos, Roque Glorioso

en toda necesidad y Pestilencia.

Peregrino y Taumaturgo (persona que tiene poderes para hacer milagros o actos prodigiosos)

 

Patrono de: hospitales, médicos, cirujanos, enfermeros, farmacéuticos, enfermos, agricultores, jardineros, carpinteros, sepultureros y prisioneros. Protector contra las pestes, el cólera, la rabia, accidentes, y dolores de pie, piernas y rodillas. 

 

Este santo se ha hecho famoso en el mundo por los grandes favores que consigue a favor de pobres y enfermos. Su popularidad ha sido verdaderamente extraordinaria cuando a pueblos o regiones han llegado pestes o epidemias, porque consigue librar de la enfermedad y del contagio a muchísimos de los que se encomiendan a él. Con toda Seguridad él pueda, en el Nombre de Dios, librarnos de epidemias peligrosas.

Fiesta el 16 de Agosto

San Roque nació en Montpellier, de una familia sumamente rica. Muertos sus padres, él vendió todas sus posesiones, repartió el dinero entre los pobres y se fue como un pobre peregrino hacia Roma a visitar santuarios.

 

Y en ese tiempo estalló la peste de tifo y las gentes se morían por montones por todas partes. Roque se dedicó entonces a atender a los más abandonados. A muchos logró conseguirles la curación con solo hacerles la señal de la Santa Cruz sobre su frente. A muchísimos ayudó a bien morir, y él mismo les hacía la sepultura, porque nadie se atrevía a acercárseles por temor al contagio. Con todos practicaba la más exquisita caridad. Así llegó hasta Roma, y en esa ciudad se dedicó a atender a los más peligrosos de los apestados. La gente decía al verlo: “Ahí va el santo”.

 

Y un día, mientras atendía a un enfermo grave, se sintió también él contagiado de la enfermedad. Su cuerpo se llenó de manchas negras y de úlceras. Para no ser molesto a nadie, se retiró a un bosque solitario, y en el sitio donde él se refugió, ahí, gracias a la intervención Divina, nació un aljibe de agua cristalina, con la cual se refrescaba.

 

Y sucedió que un perro de una casa importante de la ciudad empezó a tomar cada día un pan de la mesa de su amo e irse al bosque a llevárselo a Roque. Después de varios días de repetirse el hecho, al dueño le entró curiosidad, y siguió los pasos del perro, hasta que encontró a Roque llaguiento, en el bosque. Entonces se lo llevó a su casa, propiciándole cuidados higiénicos y más comodidad, y gracias a su fortaleza física inherente a su Gran fuerza Espiritual, se curó de sus llagas y enfermedades.

 

Apenas se sintió curado, dispuso el santo volver a su ciudad de Montpellier. Pero al llegar a la ciudad, que estaba en guerra, los militares lo confundieron con un espía y lo encarcelaron. Y así estuvo 5 años en la prisión, consolando a los demás prisioneros y ofreciendo sus penas y humillaciones por la salvación de las almas. Y murió un 15 de agosto, del año 1378, fiesta de la Asunción de la Virgen Santísima.

Cuenta Croiset en su Año Cristiano que fue el propio carcelero de San Roque el que dio aviso al Gobernador de que una persona extraordinaria estaba presa en uno de sus calabozos.

Despreció el Gobernador la relación, tratándola de sueño. Pero esparcida la voz por toda la ciudad de que había un santo en la cárcel, en un instante se halló ésta rodeada de todo el pueblo. Bajó el carcelero al calabozo y luego advirtió la extraordinaria luz que salía por las rendijas de la puerta. Ábrela y encuentra al santo tendido en tierra, que acababa de entregar el alma a su Creador, y tenía a su cabecera una lámpara encendida y a los lados una tablilla en que estaban escritas estas palabras: 

Los que tocados de la peste invocaran a mi siervo Roque, se librarán por su intercesión de esta cruel enfermedad”.